Saltar al contenido

Administración pública

A medida que los gobiernos regionales, centrales y locales continúan digitalizando sus procesos y la prestación de servicios a los ciudadanos, deben equilibrar la facilidad de acceso a la información y el apoyo con la seguridad de los datos y las operaciones sostenibles.

La tecnología digital ha transformado la forma en que funciona el gobierno y cómo presta servicios a la ciudadanía. Sin embargo, esta transformación no ha terminado. En la sociedad actual, impulsada por los datos, las organizaciones del sector público deben encontrar nuevas maneras de compartir y aprovechar los datos para lograr mejores resultados, experiencias y uso de los recursos. Además, necesitan mantener la confianza de la sociedad mediante la apertura, la honestidad y la rendición de cuentas.

Nos aseguramos de que los gobiernos y sus socios del sector privado utilicen y reutilicen los datos adecuadamente para resolver problemas y generar conocimiento. Facilitamos una mayor centralización y la transición a plataformas en la nube, y creamos experiencias fluidas e integradas entre agencias y a través de las fronteras.

Ganamos dos contratos con el CTTI de la Generalitat de Catalunya

Impulsaremos la digitalización y exploraremos casos de uso innovadores de metaverso e IA.

Qué hacemos

Para ofrecer verdaderamente beneficios operativos y para el usuario final, los servicios digitales deben ser intuitivos, inclusivos y satisfacer las necesidades de las personas.

Las personas y las empresas esperan cada vez más que sus interacciones con el sector público sean tan sencillas e intuitivas como sus experiencias con las grandes tecnológicas. Sin embargo, las discrepancias entre los procesos y las agencias pueden frustrar esta situación, exigiendo la repetición constante de información corporativa o personal.

Ayudamos a las administraciones públicas centrales y locales a identificar datos que pueden utilizarse para múltiples fines. Mapeamos la experiencia del cliente en torno a eventos vitales, diseñamos sitios web accesibles y sentamos las bases para servicios digitales, facilitando la autenticación y la gestión en línea. Este enfoque centrado en el usuario reduce el coste de la prestación de servicios y mejora la experiencia de interacción con el gobierno.

Los servicios ciudadanos eficientes, los procesos y los productos innovadores se basan en datos que deben reutilizarse y compartirse de manera responsable, transparente y segura.

La tecnología ha facilitado la captura y el análisis de datos, pero ¿qué sigue? Las administraciones públicas comparten cada vez más datos, tanto dentro del gobierno como con las partes interesadas externas relevantes. Esto exige un nuevo enfoque para la gestión de datos: uno basado en un marco legal que garantice la protección, la privacidad y el cumplimiento normativo de los datos, y respaldado por una sólida infraestructura tecnológica.

Desde la publicación de datos hasta su reutilización, investigamos y asesoramos sobre la mejor manera de ofrecer servicios accesibles basados en datos. Desarrollamos y operamos plataformas en la nube confiables y escalables que ponen los datos a disposición de entidades seleccionadas en ecosistemas controlados. Además, cuantificamos el impacto socioeconómico de la reutilización de datos abiertos, ayudando a los gobiernos a mejorar sus estrategias de datos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas ofrecen a las administraciones centrales y locales un camino para construir regiones y ciudades justas y sostenibles.

Los gobiernos son los guardianes del cumplimiento nacional de los ODS de la ONU. ¿En qué innovaciones tecnológicas deberían invertir para lograr comunidades más verdes y saludables? ¿Cómo pueden transformar las zonas urbanas en ciudades y territorios inteligentes con acceso universal a energía renovable asequible y agua potable? ¿Es posible compartir datos entre autoridades y a través de las fronteras para comprender mejor los impactos ambientales y sociales?

Trabajamos con entidades supranacionales e intergubernamentales, como la UE y la ONU, ayudando a las organizaciones a utilizar los datos y la tecnología para el bien común. Orientamos a nuestros clientes hacia el objetivo de cero emisiones netas y los ODS más amplios, ya sea mediante la configuración de centros de mando urbanos y estrategias de carbono, el uso de IA para proteger las zonas rurales o el cálculo del impacto de la tecnología en las emisiones de carbono.

La tecnología adecuada utilizada de la manera correcta facilita un desarrollo ágil y una prestación más eficiente de servicios públicos.

La tecnología digital es fundamental para un gobierno eficiente, flexible y confiable: desde la automatización de procesos y la protección de datos personales mediante ciberseguridad hasta el uso de identidades digitales que crean experiencias fluidas para los clientes y amplían las habilidades humanas con inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La nube es uno de los pilares fundamentales para una mayor digitalización. Desarrollamos, implementamos y operamos servicios de infraestructura en la nube seguros e integrales, lo que ayuda a calcular el coste de los servicios y los cambios de política necesarios para una adopción exitosa. Ya sea una nube soberana para una sola nación o una solución a gran escala en una jurisdicción más amplia, ayudamos a nuestros clientes a alcanzar el nivel de soberanía que necesitan mediante un ecosistema de socios globales y locales.

Al centrar el diseño en los usuarios, podemos identificar y abordar las necesidades y los problemas de los ciudadanos. El resultado es un servicio accesible, inclusivo y centrado en el usuario, con altos niveles de adopción y satisfacción.

Two people sitting on a blue couch, conversing; one holds a smartphone, with a textured wall in the background.

Historias de clientes

      Perspectivas de expertos