Aunque el mundo sea complejo e incierto, podemos señalar cuatro áreas en las que la confluencia de lo físico y lo digital ha creado nuevas oportunidades para la ingeniería.
Lo digital se une a lo físico.
La nueva frontera de la ingeniería pertenece a las empresas capaces de unir estos dos mundos. Lo harán de forma natural, redibujando las líneas departamentales, alineando especialidades y ofreciendo nuevos productos y servicios que sean una mezcla perfecta de ambos.
Investigación e innovación
Nuestros programas de investigación e innovación son aceleradores empresariales que ayudan a los clientes con I+D de alta intensidad a revelar el valor de tecnologías incrementales y disruptivas mediante compromisos pioneros construidos en torno a activos reconocibles. Los clientes llegan más lejos, más rápido y a lugares a los que no llegarían necesariamente solos.
Lecturas recomendadas
Tendencias en ingeniería e I+D: estrategias para un mundo en rápida evolución
¿Cómo planifican el futuro 300 directivos de empresas mundiales de ingeniería e I+D?
Nuestra nueva investigación se propone responder a estas preguntas, proporcionando una visión de cómo las mayores empresas de ingeniería del mundo están pensando en los mayores desafíos globales.
Eleve sus posibilidades con la ingeniería aumentada
A medida que la IA pase del nicho a la corriente dominante, todas las actividades y productos de ingeniería se verán aumentados. Las personas y los procesos, los productos y los servicios alcanzarán mayores niveles de inteligencia y eficacia.
La nueva era de la ingeniería
Una serie de podcasts sobre la investigación y la innovación tecnológicas en curso, que aborda los principales retos para una industria más inteligente.
Centro de mando de la energía
El ECC ayuda a reducir el consumo energético de los edificios hasta en un 30% mediante sistemas de gestión inteligentes. En asociación con Schneider Electric, impulsa la innovación digital para un uso eficiente de la energía.